La práctica
empresarial y de los profesionales de la contaduría pública es la de utilizar
como libros obligatorios y en consecuencia sujetos al registro de la autoridad
correspondiente, los que se explican a continuación:
LIBRO DIARIO
Es un libro en el cual se
registran día a día todas las operaciones resultantes de los hechos económicos
ocurridos en un período no superior a un mes. Los asientos que se hacen en este
libro son un traslado de la información contenida en los comprobantes de
contabilidad, los que a su vez deben estar soportados con los documentos que
los justifiquen.
LIBRO MAYOR O LIBRO MAYOR Y BALANCES
Se registran de forma resumida
los valores por cuenta o rubros de las transacciones del período respectivo.
Partiendo de los saldos del período anterior, se muestran los valores del
movimiento débito y crédito del período respectivo (diario, semanal, quincenal
o mensual) para luego registrar los nuevos saldos, los cuáles serán la base
como saldos anteriores para el período siguiente. Estas partidas corresponden a
los totales registrados en el libro de diario y el saldo final del mismo mes.
LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES
Se emplea para registrar por lo
menos una vez al año los inventarios de todos los bienes, derechos y
obligaciones de la compañía o el balance general en forma detallada, de tal forma
que se presente una descripción mayor a la que se encuentra en los demás libros
oficiales u obligatorios.
El artículo 52 del Código de
Comercio estipula que al iniciar sus actividades comerciales y, por lo menos
una vez al año, todo comerciante elaborará un inventario y un balance general
que permitan conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio.
LIBRO DE ACTAS
Las actas son documentos donde se
consignan los temas tratados y decididos en las reuniones de los órganos
colegiados de las diferentes clases de personas jurídicas, sean éstas
sociedades comerciales, civiles o entidades sin ánimo de lucro.
El Libro de actas tiene por
finalidad dar testimonio de lo ocurrido en las reuniones de los órganos
colegiados del ente, constituyéndose en el relato histórico, aunque resumido,
de aspectos administrativos, económicos, jurídicos, financieros, contables, y
en general los aspectos relacionados con el desarrollo del objeto social de la
entidad.
Para que tengan valor probatorio,
las actas deben estar firmadas por el presidente y el secretario o en su
defecto por el revisor fiscal (Art.431 del C. de Cio).
Las normas mercantiles establecen
para las sociedades la obligación de llevar un libro debidamente registrado
para anotar en orden cronológico las actas de las reuniones de la asamblea o de
la junta de socios. En el mismo sentido, los entes económicos podrán asentar en
un solo libro las actas de los órganos de dirección, administración y control,
distinguiendo cada una con el nombre del órgano y una numeración sucesiva y
continua para cada uno de ellos.
Los
hechos que consten en las Actas serán probados con copias de las mismas
autorizadas por el secretario o por algún representante de la sociedad. Sin
embargo, la copia o el acta correspondiente podrán ser tachadas de falsedad, en
los términos del Art. 189 del Estatuto Mercantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario